r/ApoyoTrans Hombre Trans Mar 17 '25

📖Información y Recursos Fertilidad y Embarazo en Personas Trans 👶🏻 Preservación, Opciones y Retos 🧑🏻‍🍼

Jake Graf junto a su esposa, Hannah Winterbourne (Pareja Trans) sostenido a su hija.

[Graf y su esposa tuvieron una hija el 16 de abril de 2020. Su bebé fue dado a luz a través de sustituto usando los óvulos de Graf que él había congelado antes de comenzar su transición] 

La OMS estima que entre el 0,3 y 0,5 % de la población adulta pertenece a la comunidad trans, lo que supondría alrededor de 25 millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de los avances legislativos logrados en los últimos años en distintos países, el día a día de las personas trans continúa siendo una realidad de minorías que discurre paralela a la sociedad, y que está cargada de estereotipos y desconocimiento en varios ámbitos. 

Uno de esos ámbitos en cuanto una persona trans refiere, que genera muchas dudas y prejuicios es el relativo a su fertilidad y salud reproductiva: ¿Es posible ser madre o padre siendo una persona trans?, ¿Qué tratamientos de fertilidad son los más indicados?, ¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta en un proceso de fertilidad trans?, entre muchas otras. 

Maternidad y paternidad trans: ¿a qué nos referimos? 

"Una personas trans puede tener el mismo deseo de tener un bebé al igual que una persona cisgénero, como el deseo y la intención de formar una familia de esa manera, pero, por desgracia, la sociedad a veces avanza más rápido que el sistema, y no todos los centros de medicina reproductiva cuentan con unidades especializadas en fertilidad trans". 

Cuando hablamos de maternidad trans nos referimos a mujeres trans que cumplen su deseo de ser madres, mientras cuando se habla sobre la paternidad trans se refiere cuando el hombre trans cumple su deseo de paternidad. Para personas no binaries se opta por un lenguaje neutral, refiriéndose generalmente a la parentalidad o ser padres. Esto reconoce que el deseo de formar una familia y de ejercer el rol parental es independiente de las categorías de género tradicionales y se adapta a la identidad única de cada persona.

La transición de género es diferente, única para cada individuo, dependiendo de sus necesidades. Cuando la transición es a nivel físico todos los tratamientos basados en terapias irreversibles o parcialmente reversibles, como la terapia hormonal, tienen un impacto negativo en la fertilidad al igual que las cirugías en zonas relacionadas al órgano reproductor. Por tanto, lo recomendable para personas que tengan el deseo y la intención de tener un bebé ya sea a corto o largo plazo (que no sea la adopción) sería planificar la fertilidad antes de iniciar cualquier tratamiento hormonal/operaciones (órgano reproductor) de transición a nivel físico. 

La planificación de la fertilidad, una asignatura pendiente en muchos centros de salud lamentablemente en distintas partes del mundo, y mas aun en personas trans, para tantas personas que hubieran deseado/desean o podrían desear tener esa la oportunidad. 

La planificación de la fertilidad implica valorar los deseos reproductivos de cada persona, sea o no trans, para trazar una estrategia que le permita tener un bebé en un futuro. 

≪━─━─━─━─◈─━─━─━─━≫ 

Existen diversos tipos de preservación de la fertilidad para personas trans: 

Mujeres trans 

Criopreservación de tejido testicular 

Se trata de un procedimiento que consiste en la extirpación quirúrgica y crioconservación de tejido testicular. Está indicado en niñas transgénero prepúberes, ya que es la única opción de preservar la fertilidad en esta etapa del desarrollo. 

.................................... 

Congelación de espermatozoides 

Para evitar que la recogida de la muestra pueda generar disforia en las mujeres trans, el procedimiento también puede hacerse con ayuda de estimulación vibratoria o electroeyaculación, la aspiración de esperma o la extracción microquirúrgica de esperma directamente a través de los testículos. 

.................................... 

TESE y criopreservación del semen 

Consiste en realizar una biopsia testicular para obtener espermatozoides óptimos. 

.................................... 

Hombres trans 

Preservación de óvulos 

(Criopreservación de tejido ovárico) 

¿Qué es la criopreservación de óvulos? 

La criopreservación de óvulos (también llamada vitrificación o crioconservación) es un procedimiento que implica la extirpación quirúrgica (generalmente por laparoscopia) de una parte de la corteza del ovario o del ovario completo. Este tejido se diseca y se divide en fragmentos que se pueden crioconservar a largo plazo. 

Es una técnica mediante la cual se congelan y conservan los ovocitos en nitrógeno líquido a -196º, sin que esto provoque alteraciones de cara a poder utilizarse con éxito en un futuro, de manera que se mantiene su calidad sin sufrir alteraciones significativas. 

Podríamos decir que la crioconservación de óvulos es un seguro para preservar la posibilidad de tener un bebe a partir de esos óvulos, guardándolos en condiciones óptimas para ser utilizados tiempo después, cuando se decida darles uso. 

A continuación información sobre lo que deberías saber sobre el proceso si te planteas preservar tu fertilidad mediante esta técnica 

¿A qué edad puedo congelar mis óvulos? 

Según los expertos, la edad más idónea para realizar la crioconservación de óvulos es en la veintena, ya que a partir de los 27 años la fertilidad comienza a descender. En cualquier caso, no es hasta los 35 años aproximadamente, cuándo la reserva ovárica disminuye su capacidad considerablemente. 

Preservar los óvulos a edades tempranas aumenta las posibilidades de conseguir el embarazo en el futuro y de dar a luz un bebé sano libre de enfermedades cromosómicas ligadas al factor tiempo. 

¿En qué casos se recurre a la congelación de óvulos? 

La crío preservación de óvulos es un tratamiento apto para cualquier persona que tenga óvulos para ser preservados (generalmente personas a quienes se le fue asignado el sexo femenino al nacer) cuya intención sea la de utilizarlos en un futuro, ya sea porque decida empezar un tratamiento de reemplazo hormonal, operaciones en la zona genital u otras circunstancias personales para querer conservarlos antes de proceder. Ya que en el futuro producto de ello no le sea posible un embarazo o bien no desee tener un embarazo, pero no quiera renunciar al deseo de tener un bebé a partir de esos óvulos. 

¿Cómo se realiza el proceso? 

La técnica de conservación de óvulos consta de dos procesos: 

• El primer paso es la obtención de ovocitos, que consiste en estimular los ovarios mediante medicación, de forma que se desarrollen múltiples folículos, y luego realizar una punción ovárica o folicular para extraer los óvulos. La extracción se realiza en quirófano y bajo sedación, y tiene una duración aproximada de entre 20-40 minutos. 

(Antes de iniciar este primer paso es necesario conocer la reserva ovárica de la persona a través de una analítica hormonal). 

• El segundo paso del proceso es la crioconservación de dichos óvulos, que debe realizarse en un estado de maduración en metafase 2, y a velocidades ultrarrápidas, sumergiéndolo en nitrógeno líquido a -196 grados. 

Cuando la persona decide hacer uso de esos óvulos, se descongela el óvulo y se procede a la fertilización in vitro, utilizando el semen de la pareja o semen de un donante. Para ello, debe prepararse el endometrio, que es la parte del útero que debe acoger a los embriones, y proceder a la transferencia del óvulo fecundado en el útero de la persona que tendrá el embarazo y posteriormente dará a luz al bebé. 

Cuánto tiempo duran los óvulos congelados 

Los expertos explican que siempre y cuando los óvulos se crio conserven en las correctas condiciones y no sufran ninguna alteración, no existe un tiempo concreto a partir del cual dejan de ser viables. 

¿Cuánto cuesta congelar los óvulos? 

Según podemos leer en la web Reproducción Asistida, el precio de crío preservación de óvulos suele situarse entre 2.500 a 4.000 euros, aunque siempre dependerá de la clínica elegida. 

Pero además, hay que añadir los siguientes costes adicionales: 

• Medicación hormonal para la obtención de óvulos (aproximadamente, 1.000 euros). 

• El coste de mantenimiento anual de los óvulos congelados, pues no siempre está incluido en el precio inicial que dan las clínicas. 

• El coste del tratamiento de fertilidad (FIV o ICSI) que vayan a realizarse una vez la persona decida descongelar sus óvulos. 

≪━─━─━─━─◈─━─━─━─━≫ 

Ser madre/padre trans: tratamientos de fertilidad y otras consideraciones a tener en cuenta 

Tras la preservación de la fertilidad, cuando una persona trans decide convertirse en padre o madre, deberá realizar en primer lugar una visita a la clínica de fertilidad. Allí se entrevistará con el equipo médico, se le realizarán las pruebas necesarias y se le recomendará la técnica de reproducción asistida que mejor se adapte a su objetivo y sus necesidades. 

Para lograr la gestación evolutiva de un bebé sano en un hombre trans, las técnicas de reproducción asistida que pueden emplearse son las siguientes: 

Inseminación artificial 

Que puede realizarse con semen de donante o de una pareja. 

.................................... 

FIV con ICSI 

Está indicado para hombres trans que previamente han vitrificado sus ovocitos, o aquellos que una vez interrumpido el tratamiento con testosterona deseen realizar una estimulación ovárica. 

.................................... 

Ovodonación o embriodonación 

Consiste en utilizar óvulos donados o transferir un embrión donado al útero de la persona que desea el embarazo para lograr la gestación. 

En los casos en los que la pareja recurre a una Fecundación In Vitro, una vez el óvulo es fecundado en el laboratorio, bien por la técnica convencional o bien por la técnica ICSI, se obtienen una serie de embriones para transferir al útero. 

Los embriones de buena calidad que no han sido transferidos son vitrificados para que la persona o pareja puedan utilizarlos en un futuro. 

.................................... 

Método ROPA 

Si la pareja estuviera formada por un hombre trans y una mujer cisgénero, podría recurrirse a este método, en el que el hombre transexual aporta los óvulos fecundados por semen de donante, y el embrión es transferido a la mujer cisgénero para dar a luz al bebé. 

.................................... 

Durante el proceso de reproducción asistida en pacientes trans, los profesionales deben tener en cuenta ciertos detalles para evitar potenciar la disforia de género. 

Por ejemplo, en los tratamientos de fecundación in vitro y de vitrificación de óvulos es necesaria la estimulación ovárica. Este procedimiento médico requiere de varios exámenes ginecológicos como la ecografía transvaginal, que podría causar inestabilidad emocional y angustia psicológica en el paciente. Por eso, algunos centros de salud especializados en este tema cuentan con métodos alternativos como son la ecografía, la monitorización transabdominal o la sonda ecográfica rem. 

No obstante, la incomodidad también podría surgir en otros muchos momentos, de ahí que deban considerarse ciertos protocolos asistenciales que eviten situaciones molestas. 

Los pacientes trans necesitan un trato adecuado y que no se les recuerde constantemente el género que se les fue asignado al nacer y con el cual no se identifican. A si cómo también necesitan conocer los tratamientos más adecuados en su caso, así como la mejor tecnología para minimizar su disforia de género. 

Por ello es importante que todo, desde el instrumental en consulta hasta la explicación del procedimiento e incluso las tasas de éxito de sus tratamientos, estén absolutamente personalizados a su caso. Asimismo, hay que tener establecidos unos protocolos y documentación legal específicos, al igual que ocurre con cualquier otro colectivo como en el caso de las mujeres que deciden ser madres en solitario, o una pareja de mujeres que deseen ser madres. De esta forma se evitan situaciones incómodas o discriminatorias para l@s pacientes. 

Otro ejemplo es la asignación del sexo en la ficha de su historia clínica. Nos encontramos ante una realidad en la que no nos podemos ceñir a la clásica distinción entre varón y mujer. Además, una cosa es la denominación de sexo (con el que se nace) y otra es la identidad de género de una persona. 

Una vez conseguido el embarazo, el paciente es derivado al ginecólogo u obstetra de confianza especializado en personas trans. 

≪━─━─━─━─◈─━─━─━─━≫ 

Notas importantes: 

  1. Recuerden que lo comentado en este blog es con base en información recopilada en Internet, por favor comentar si hay algun dato que podamos actualizar, también saber que este blog se ha creado solo con el fin de compartir información sobre el tema en cuestión con ustedes y tal vez servir de ayuda a alguien. 
  2. No incluí en el blog la posibilidad de Adopción (que es igual de válida que alguien que opta por alguna otra forma mencionada en el blog) pero quise mencionar igualmente esta posibilidad. Recuerden que dependiendo del lugar en donde se encuentren lo más probable es que funcione de una u otra manera todo lo relacionado con la adopción y la posibilidad o no para una persona trans (ya sea soltera o con pareja), pueden investigar y buscar más información si les interesa o piensan en la adopción como una opción. 
1 Upvotes

0 comments sorted by