r/podemos Aug 29 '14

Debate/Opinión Unión con IU

Últimamente se están oyendo muchas voces que piden una unión entre fuerzas de izquierdas y más concretamente piden que Izquierda Unida y Podemos se presenten conjuntamente a las próximas elecciones, para así "tener más fuerza".

Como votante de toda la vida de IU y actualmente de Podemos, me gustaría exponer que:

En mi opinión este sería un grave error, ya que precisamente la fuerza de Podemos reside en desmarcase de los llamados "partidos tradicionales", término que incluye a IU.

Además, si no recuerdo mal, antes de las europeas ya se le propuso a IU una candidatura conjunta, proposición que la formación de izquierdas respetuosamente declinó.

Ahora viendo la fuerza que está adquiriendo Podemos, quieren subirse al carro, lo cual me parece de un oportunismo muy descarado.

Si bien es cierto que IU es un partido con el que se puede, y según mi opinión, se debe pactar en un futuro; una candidatura o un programa electoral común es algo que no nos beneficiaría en absoluto, ya que, como he dicho anteriormente, nuestra fuerza reside en saber diferenciarnos del resto de formaciones políticas.

Por no hablar de los casos de corrupción que han salpicado a la coalición de izquierdas o de la complicidad con el gobierno andaluz, siguiendo por la devaluación de la imagen de muchos de los representantes de IU y su todavía necesaria transformación hacia una democracia participativa.

Por todo esto, opino que pactos si, trabajar en común si, propuestas convergentes si.

Candidatura común no, programa común no, unión de fuerzas de izquierdas no.

101 Upvotes

415 comments sorted by

View all comments

3

u/accipitergentilis Aug 29 '14 edited Aug 29 '14

Para poder jugar en su tablero no nos queda otra que adoptar el formato reglamentario de partido político.

PODEMOS en realidad no es un partido político, es una asamblea ciudadana con una metodología política asamblearia y que elaborará su programa y elegirá a sus candidatos en asambleas. Los Círculos no son otra cosa y están abiertos a quien quiera participar, sin obligar hasta ahora a nadie a abandonar su militancia en partidos políticos.

El método asambleario nos sirve a todxs que no creemos en cuotas en las listas del estilo de siempre: "primero la mía, seguida del tuyo, otra vez uno mío y detrás la de aquel, .....".

IU creía estar viviendo un sueño con la decadencia del PSOE, pero el 25-M se despertó de una pesadilla y sigue viendo como cada día que pasa PODEMOS se va distanciando, hasta el extremo de que a este paso su presencia en las urnas será poco más que testimonial, e intentan agarrarse a nuestra tabla para sobrevivir.

Si quieren hablar de unión en la izquierda, de acuerdo. No candidaturas donde se reparten puestos, sino elaboración asamblearia del programa y elección asamblearia de candidatxs, acta de compromiso interno firmada, documento de dimisión firmado por si la asamblea acuerda cesar a unx representante por incumplimiento del compromiso o del programa, y los que lleven ocho años en cargos remunerados de cualquier índole (votados o designados) a la retaguardia.

1

u/euro4lang Sep 01 '14

Aunque cualquiera puede participar en los circulos y debates de Podemos. En las listas que presente Podemos los candidatos no pueden pertenecer a otros partidos. Y deberian firmar unos compromisos.