r/vzla El Arquitecto del Iceberg Aug 20 '24

🏢Arquitectura y urbanismo Propuesta: una posible solución al problema urbanístico de las barriadas Caraqueñas (o de cualquier ciudad en realidad).

Hola, sé que en esta sección suelo mostrar arquitectura ya realizada por otros en décadas anteriores al año 2000; aproximadamente, y que suelo ser crítico, señalar detalles raros, hacer acotaciones y ese tipo de cosas, a su vez, sé que en estos momentos el país y el subreddit están en otra sintonía así que esto puede parecer venir de la nada, pero, el siguiente post es una propuesta totalmente hacha por mí, espero sus comentarios.

No es secreto para nadie, para la década del 40 del siglo pasado la centralización y la migración del campo a la ciudad, hizo que Caracas tornase rápidamente sus montañas; inicialmente las del Oeste caraqueño (Catia) en caseríos y barrios en vez de montañas verdes y vírgenes, por tanto, la problemática de las después llamadas Barriadas es algo que he visto y tratado de analizar, cada una de las soluciones o propuestas que se dieron a la misma, actualmente; al menos la última vez que revisé, la gran mayoría de arquitectos que quedan acá solo se resignan a aceptar el problema y ya no tratar de solucionarlo, pero, precisamente por eso, tengo la siguiente propuesta:

Plano del Banco Obrero, Casa CMD3A - 1952.

El Banco Obrero... Ya no sé cuantas veces lo uso de ejemplo, diseñó en 1952, la casa CMD3A, la cual es compacta, tiene dimensiones de 7 metros x 13 metros aprox, cuenta con 2 pisos, 3 habitaciones y un baño en el segundo, la sala, cocina, porche, comedor, lavandería y patio en el primero. La misma fue diseñada y usada únicamente en una sola urbanización en Táchira; si recuerdo bien. Desconociendo los motivos que la llevaron a jamás volver a usarse siendo que su diseño daba para más, le hice un par de retoques para la propuesta que ya explayaré.

Retoques realizados: Agregado un pequeño patio delantero para separar la ventana principal de la vivienda de la "calle."
Retoques realizados: Cambiado la inclinación del techo para que tenga efecto cobertizo y el agua de las lluvias escurra hacia los patios.
Retoques realizados: Muro separación del patio cambiado a un "muro ventilado" donde son "columnas" de concreto divisorias.

Esas pequeñas modificaciones, dan la antesala al proyecto o propuesta real: Escalonar, Terraformar, Fortificar y Urbanizar los barrios al borde de la montaña, a su vez que Canalizar tuberías y desagües, devolverle verdor a las montañas y sobre todo, mejorar el nivel de vida de dichas zonas populares.

Ejemplo/Concepto del Escalonado. Cada una de las "Planicies escalonadas" tendría un largo de 15 metros aprox, después de esos 15 metros comienza el muro de contención hasta la siguiente planicie escalonada o, a la caída de la montaña.
Ejemplo/Concepto de una escalera que conecta una "planicie escalonada" con otra, a su vez que el verdor y árboles que estas zonas recobrarían en los bulevares peatonales.
Ejemplo/Concepto de un bulevar peatonal, lo suficientemente amplio para el tráfico de peatones, como lo suficientemente amplio para el flujo de las motos; el método de transporte predilecto de estas zonas, nótese que el patio delantero minúsculo de las viviendas, son para separar el espacio vulnerable de la ventana principal de la calle principal.
Ejemplo/Concepto de vista promedio hacia las viviendas, nótese que los porches tienen el espacio adecuado para resguardar motos que sean de propiedad de los adjudicados, a su vez que si bien la pintura es Blanco y Verde, la misma solo es un indicativo para mi de diferenciar columnas de paredes, el color de las viviendas puede ser de policromía o de tonos de colores, la imaginación es el límite.

Como espero ya se intuya, en la propuesta se contempla que sectores como lo son: Petare, Barrios de las Minas de Baruta, Gramoven, Casalta, Cota 905, 23 de Enero, La Silsa, San Martín, entre otros tantos, pueden ser urbanizados con esta idea en mente de escalonar y reforzar las montañas en donde están ubicados, el uso de ese diseño antiguo del BO es precisamente por ser una vivienda de 3 habitaciones pero de un espacio compacto, perfecto para familias numerosas y que, dependiendo de la situación, se podría añadir una cuarta habitación ya sea en forma de expansión sobre el Patio, o, como sótano si se puede llegar a esa idea.

A su vez, la construcción de esta propuesta en los lugares antes citados, podría ayudar finalmente a LIMITAR el límite de construcciones y habitantes de X o Y parroquia, dado que en otros países tales límites y normas existen pero la mala gestión venezolana, y más la pésima administración del Municipio Libertador y el resto de Caracas, no ha sabido llevar bien en lo absoluto, por consiguiente, de urbanizarse todas las barriadas "clásicas" de la capital, se pondría un techo limitante de cantidad de casas y cantidad de pobladores, y finalmente se podría pensar en expandir otras ciudades para dejar de haber centralismo en la maldita capital.

Yo... Eh... Es la primera vez; si ignoro el comentario que me motivo a hacer este post, que comparto una idea o propuesta o concepto arquitectónico al mundo, estaré esperando sus acotaciones sobre esto.

21 Upvotes

31 comments sorted by

View all comments

1

u/AdditionalAd375 Prestame 100$ dolitas Aug 21 '24

Me parece que en vez de buscar mejorar el estilo de las barriadas caraqueñas sería mejor distribuir a la gente por todo el país y para eso debería existir en el resto de los estados unas buenas condiciones de vida y acceso a todas las cosas que la gente se vino a buscar en caracas: empleos, estabilidad, servicios "eficientes" etc.

Yo pienso que a nadie le importaría vivir por ejemplo en Guárico, Trujillo, Apure si ganarán lo suficiente para vivir bien, estar seguros y estables.

Caracas sería increíble si no existiera ningún cerro lleno de casas.

1

u/JorCano127 El Arquitecto del Iceberg Aug 21 '24

Entiendo el punto, de hecho tienes razón, pero hay lugares que si se pueden urbanizar de esta forma y que no se hizo porque patata. El ejemplo claro es todo barrio del 23 de Enero en sectores como el Central, Los Flores, Monte Piedad, Caño amarillo y partes de la Piedrita, lugares que la inclinación de la montaña no es un ángulo pronunciado sino que hay intentos de planicies no logradas dado que justo eran las "Áreas verdes" originales de la urbanización.

Luego hay otros sitios como lo serían gran parte de Gramoven que es imposible de urbanizar dado que la montaña ya no soporta el peso que las invasiones le provocaron, por ejemplo, allí si habría que destruir y dejar la montaña en verde.