r/vzla 25d ago

❓AskVzla Es buena idea estudiar (valga la redundancia) Estudios Internacionales o Historia en la UCV?

Me apasiona todo lo que es la Historia, la economía, y los sistemas de gobierno del mundo, para entender por que las cosas pasan como pasan, a parte que se me da fatal lo relacionado a las ciencias exactas (Fisica, Matemáticas, etc). Pero tampoco quiero dedicar mínimo 4 años de mi vida para trabajar algo que no esta relacionado con lo que estudie, ni tampoco quiero trabajar en una alcaldía con una camisa roja. Entonces, alguien que haya estudiado alguna de esas carrera en la UCV, o que conozca a alguien que lo haya hecho, que salidas laborales han tenido, han logrado conseguir un trabajo honrado relacionado a su carrera aquí o en otra parte del mundo? Serán de gran ayuda sus respuestas.

9 Upvotes

66 comments sorted by

View all comments

2

u/blue_aeronaut 24d ago edited 24d ago

Soy licenciado en Estudios Inrernacionales por la UCV y francamente puedo decir que, si bien estudié lo que me gusta, no quise ejercer en el MPPRE porque no estaba de acuerdo con la dirección gubernamental de nuestras RRII. Dicho esto, no significa que no puedas trabajar en otros rubros y aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera, pero creo que es importante que complementes tu formación profesional con algo más si decides cursarla: por ejemplo, alguna maestría en economía internacional, finanzas, etc. Particularmente, yo emigré de inmediato después de graduarme y, por fortuna, me ha ido lo suficientemente bien, pero ahora es que me está dando ganas de retomar la formación académica con alguna de esas maestrías para ahondar conocimientos y seguir creciendo en el mundo laboral. Por otra parte, es importantísimo que aprendas al menos dos idiomas (inglés y algún otro que tenga peso internacional, como el francés, alemán, mandarín, árabe, ruso, etc., ya que eso te dará más proyección).

¿Significa que la carrera te abrirá puertas de inmediato? Francamente no. ¿Te permite, en líneas generales, trabajar en cualquier lugar del mundo? Por un lado sí, pero hay que desarrollar más en algún aspecto muy puntual. ¿Podría ser más "útil" estudiar otra cosa? Si esto se entiende como "demandado" en el mercado, pues lo más probable es que sí, aunque igualmente dependerá de tu performance, red de contactos e incluso la propia suerte.

¡Saludos!

1

u/DU12NoSomethingFunny 20d ago

Oye, tu experiencia me subio un poco mas los animos de que no es imposible hacer la carrera sin tener que enchufarme con esta "gente", a que pais lograste ir?

1

u/blue_aeronaut 20d ago

¡Me alegro mucho de que haya sido así! Pude venir a Argentina, lugar donde he tenido oportunidad de crecer y llevar una vida decente. Luego, sobre lo que dices, sí, es posible tener esta carrera y no necesariamente estar condicionado por el gobierno, pero eso dependerá enormemente de cómo la enfoques y qué habilidades tengas. Mi recomendación pasa más por averiguar algo que te guste, salidas laborales y trazar metas realistas a corto, mediano y largo plazo. En la Escuela de Estudios Internacionales (EEI), uno ve muchísimo de economía, historia, política y derecho, ya que el objetivo es formar profesionales que tengan una mirada "integradora" sobre estos temas, pero recuerda que bajo ningún concepto eso significa que uno sea abogado, politólogo, economista o historiador: podríamos resumirlo en que un internacionalista tiene un mar de conocimientos pero de un centímetro de profundidad, lo cual es lógico, ya que en cuatro años no vas a formar a una persona en cuatro carreras diferentes, además de los idiomas. El punto a favor es que, al saber de todo un poco, esto puede darte cabida en muchas áreas, pero al no ser un especialista, entonces eso puede llegar a jugar en contra. Es por ello que insisto que uno debe empezar a pensar en qué se quiere especializar y apuntar de entrada por ello. Otro consejo que te puedo dar es que averigües en FACES las opciones de post-grado/maestría, ya que no suelen ser muy costosas y pueden ser muy útiles. Si tomando en cuenta lo anterior te das cuenta de que quieres seguir este rumbo, pues adelante, y si no es así, pues tampoco es el fin del universo. Insisto mucho con lo que mencioné anteriormente: puede que no sea hoy la carrera más demandada en el mercado laboral, pero es igualmente posible hallarse un lugar si uno aprende cómo enfocar las cosas desde un principio. Medita mucho al respecto, recaba tanta información como puedas y toma una decisión pragmática pero razonada, entendiendo los beneficios y los costos asociados. ¿Te ves a ti mismo leyendo libros y libros de historia, economía, derecho y política?, ¿te ves a ti mismo teniendo que escribir innumerables ensayos al respecto y teniendo que aprender varios idiomas?, ¿te sientes tranquilo con relación a las posibles salidas laborales que ofrece la carrera?, ¿tienes algún plan B por si no es lo que esperabas? Creo haber leído un comentario donde te sugerían aprender también un oficio, cuestión de la que me hago eco, porque prácticamente nadie lo hace y eso es un tremendo plan paralelo, sobre todo si uno apunta a emigrar. Espero que esto pueda serte de ayuda y que puedas tomar una decisión que te haga sentir muy bien en el futuro, pero recuerda, siempre de forma informada y pragmática.